PONENCIA EL PETRÓLEO EN UN PERÍODO DE TRANSICIÓN ESTRUCTURAL

PONENCIA EN LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

ESTRUCTURA Y RELACIONES DEL MUNDO PETROLERO

EL PETRÓLEO EN UN PERÍODO DE TRANSICIÓN ESTRUCTURAL


MAZHAR AL-SHEREIDAH

16.10.2008


INTRODUCCIÓN:

Es útil revisar las cifras de la demanda petrolera mundial que se estancó sin que la gravedad de la recesión económica fuera comparable con la actual.

1977: 62,0 millones de barriles diarios

1987: 62,9 millones de barriles diarios

La recesión en Estados Unidos es un hecho; lo que no se sabe con precisión es: ¿cuán profunda es? Y ¿cuánto duraría?

Ante esta situación, cambian las prioridades en el examen de las perspectivas de la situación petrolera mundial.

Es alta la probabilidad de que en el 2009, habría un estancamiento en la demanda; más aún habría la posibilidad de una disminución de la misma.

Esto se traduciría en una menor utilización de la capacidad de refinación existente.

En lo concerniente al transporte marítimo, crecería la flota de banqueros ociosos.

Una disminución de la demanda, obligaría a la oferta a replantearse la situación y tomar las medidas correspondientes.

Pero en el ínterin, tenemos:

§ Altos inventarios de crudos y refinados

§ Una considerable y prolongada sobreoferta

§ Una tendencia de los precios hacia la baja, entre Julio-Septiembre 2008, muy similar a los del alza que experimentó el precio entre Agosto 2007-Junio 2008.

En este sentido, tenemos un crudo WTI que se había encarecido en un 100% en un solo año; en Julio 2007 se cotizaba en $65/b y se colocó en $130/b doce meses después.

Valga preguntarse: ¿cuánto de este encarecimiento del 100% se evaporaría y cuánto se quedaría?

Al escribir estar líneas, (26.09.08) el precio del WTI está en $102/b. Esto significa que todavía hay aproximadamente $37/b (la diferencia entre 130 y 65), que hipotéticamente pudieran desaparecer parcial o totalmente.

Hoy (16.10.08) el precio del WTI está en 65$/b., lo cual podría interpretarse en teoría como si éste valor representa un piso por debajo del cual, no pudiera descender más. Pero la realidad es otra, ya que la recesión ha generado desastres en las bolsas de Estados Unidos, Europa y Asia; ha quebrado a decenas de Bancos, entre los cuales se encuentran afamadas Instituciones Financieras, que hasta hace pocas semanas eran consideradas sólidas e inquebrantables.

En medio de discusiones de esta índole, se impondría tomar una serie de medidas, donde un recorte de la producción sería el primero y más elemental.

Limitaremos el análisis a la OPEP. Ahí habría que cuantificar el volumen del recorte.

Una consideración inevitable sería el hecho de muy pocos Países Miembros disponen de gas libre y por lo tanto, sus requerimientos internos de gas se verían afectados por un recorte de la producción, en vista de que el gas viene asociado al petróleo especialmente en: Venezuela, Kuwait, Arabia Saudita.

En otras palabras, un recorte de 2Mnb/d, causaría déficit de gas para el consumo interno; un recorte menor, seguiría incrementando los Inventarios, lo cual presiona los precios a la baja.

Además, un recorte sustancial, significaría una mayor Capacidad Cerrada, la cual también suele ejercer una presión hacia la baja del precio.

Estos debates se reflejarían sobre los sistemas financieros y monetarios de los Países Miembros.

En el caso venezolano, habría que monitorear las reacciones de la banca y del mercado cambiario paralelo.

La Recuperación del precio real se detendrá cuando finalice el ciclo expansivo que la economía mundial venía experimentando.

En diciembre 2007, el barril del WTI, alcanzó los 100 dólares. Este precio del petróleo, contenía aproximadamente $30/b que no corresponden a los fundamentos estructurales del mismo.

El precio promedio del crudo OPEP durante el Primer Trimestre del 2008:

$96,47/b, contiene aproximadamente

$26,47/b de Factores Coyunturales y de Percepción

Y $70,00/b de Factores Estructurales.

Consideramos por lo tanto, que $70/b es una especie de piso que la Industria Petrolera Internacional (IPI) necesita, para poder satisfacer los Requerimientos Energéticos Mundiales a largo plazo.

Este margen del 25%, equivalente a $25/b hacia la baja, podría comenzar a presentarse en el segundo semestre del 2008 y luego prolongarse a lo largo del 2009.



A tendríamos la primera década completa del 2000-2009 un precio real de $8,8/b, inferior al de la década de los ochenta ($11/b), y muy por debajo del máximo histórico de ($13,83/b), registrado entre 1980-1985.

La actual transición:

El Siglo XXI comienza con grandes similitudes a lo que 50 años atrás había acontecido.

La diferencia es que ahora a lo largo de la última década, cientos de millones de asiáticos especialmente en China y en la India han venido incorporándose al consumo del petróleo en medio de una economía expansiva, mientras que los ‘50 fueron decenas de millones en europeos occidentales y japoneses, los que se incorporaban como nuevos consumidores de petróleo, siendo en ese entonces relativamente fácil satisfacer su demanda petrolera; en contraposición con los últimos 12 meses cuando la tarea es gigantesca y sin garantías de que la insuficiencia del suministro sea resuelta pacíficamente.

A comienzos del Siglo XX, otro aspecto a destacar fue la dramática evolución tecnológica después de la Revolución Industrial y la introducción cada vez mayor del petróleo como energético que trastocó las corrientes de inversiones y los movimientos de capital, con el fin de establecer mundialmente la industria y el mercado petrolero. La industria petrolera, por definición, es intensiva en capital.

Después de la segunda guerra mundial, la voraz demanda de productos refinados que se generó, justificaba un notable incremento del precio del crudo y de sus derivados. Este aumento no ocurrió, debido fundamentalmente a:

· La muy amplia relación Reservas - Producción (R/P)[1] en las concesiones controladas por las Compañías Petroleras Internacionales en los principales países exportadores.

· El nuevo hegemón del mundo, EE.UU., se había convertido en importador neto de petróleo. Una abultada factura de importación petrolera, como resultado de una eventual liberación del precio de la gasolina hubiera sido vista por el público y el Congreso norteamericano como una decisión impopular.

· Las ganancias de la Industria Petrolera Mundial de ese entonces, daban resultados favorables combinando el Upstream[2] con el Downstream[3].


[1] Duración de las reservas a un ritmo constante de explotación, expresada en años.

[2] Se refiere a las actividades de la industria petrolera de aguas arriba (exploración y producción)

[3] Se refiere a las actividades de la industria petrolera de aguas abajo (refinación, transporte y comercialización)

El que ese incremento del precio, objetivamente necesario, pero políticamente impopular, no se haya hecho en su debido momento, postergó el hecho que la Industria requería precios crecientes, para hacerle frente a inversiones cada vez mayores en todas las etapas de esa actividad.

Interpretamos la actual situación como un período indispensable de transición hacia una nueva estructura de costos y precios para la totalidad de los integrantes de la Industria Petrolera Internacional, la cual engloba a las Compañías Petroleras Internacionales (IOCs), las Compañías Petroleras Nacionales (NOCs) y las Compañías de Servicios.

Anteriores Períodos de Transición:

Para 1973, las reservas probadas sumaban 582 millardos de barriles, pero la relación R/P era de 28 años.

A pesar del sustancial incremento del precio petrolero en 1974, las Mayores Compañías Petroleras Internacionales opinaban que:

“Las reservas probadas del mundo no cubrirán las necesidades por mucho tiempo, pues más de la mitad serán consumidas para la próxima década. Si la industria petrolera quiere encontrar todas las reservas necesarias, tendrá que invertir en capital adecuado.”

Fuente: Dobias, Richard S. “Capital Investments of the world Petroleum

Industry-1974”. The Chase Manhattan Bank.



Evidentemente, desde el punto de vista de esas Compañías, hacía falta otra alza más sustancial, para alcanzar objetivos económicamente razonables y legítimos.

“En 1979, el capital invertido alcanzó US$ 43,8 millardos, desde US$ 29,9 millardos de 1978, para ubicarse en US$ 55, 6 millardos en 1980. En 1981, estos desembolsos llegaron al nivel de US$ 66,4 millardos, con un incremento de US$ 10,8 millardos. Indudablemente, la inversión de capital de las “mayores compañías” no podría haber registrado este extraordinario crecimiento si no hubiera existido el notable aumento de los precios del petróleo entre 1979 y 1980”.

Fuente: Keenan Patrick J.. “Financial Analysis of a Group of Petroleum Companies-1981”. The Chase Manhattan Bank

El precio aumentó sensiblemente y había llegado la hora para racionalizar la demanda y reeducar a los consumidores, a la luz de las realidades cambiantes, especialmente visible en los países OCDE[1] quienes reaccionaron racionalmente:

[1] Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.


§ Se reforzó la motivación para el ahorro y conservación;

§ Se incentivó la tecnología de mayor eficiencia energética;

§ Se recurrió a fuentes alternas de energía;

§ Se instaló una mayor capacidad de producción petrolera;

§ Se incorporaron nuevos países productores;

§ Se generó un cómodo margen de capacidad de producción cerrada.

Como consecuencia, el precio real comenzó a descender.

En 1986, el precio colapsó y pasaron largos años con precios notablemente bajos con otro colapso histórico en 1998.

En el año 2000, se inició un período de recuperación del precio en términos nominales, debido principalmente a la necesidad de establecer una nueva estructura de costos y de precios, a la luz de los siguientes hechos:



El comportamiento de los precios reales del petróleo

La brusca caída de los precios disminuyó la ganancia de las compañías y desestímulo la inversión de estas, generándose el estancamiento de las adiciones netas a las reservas.




La recuperación del nivel de precios fue alcanzada a finales del 2007, como se desprende en el siguiente gráfico:


La Problemática Actual

A partir de enero del 2008, se está en presencia de un fenómeno sin precedente, durante el cual las cotizaciones petroleras en los principales mercados internacionales no se corresponden con los fundamentos del precio, sino con la inestabilidad inherente del sistema financiero mundial. Dicha inestabilidad viene estimulando la especulación en el mercado de los “commodities”.

Nunca antes, el sector petrolero a nivel mundial ha sido tan íntimamente relacionado con el sector financiero global, como en la actualidad.

El Mercado Petrolero Internacional está experimentando una dinámica sin precedentes, la cual se desató con la recuperación del precio real obtenida en el tercer trimestre del 2007 donde se incorporó un elemento de carácter financiero, que viene explicando el comportamiento del precio a lo largo de los últimos (09) meses (Octubre 2007-Junio 2008)

Esto se evidenció cuando el promedio del WTI pasó en términos nominales, entre el III y IV Trimestre del 2007, de 75.21 US$/b a 98.21 US$/b.

Estamos refiriéndonos al conjunto de fenómenos que aquejan a la economía estadounidense, los cuales generan una recesión de desconocidas proporciones y duración, manifestándose en la conjunción de:


§ La declinación del valor de un signo monetario de manejo universal;

§ una crisis crediticia en el sector hipotecario;

§ la constante quiebra de bancos;

§ la política reactiva de la Reserva Federal; además de

§ la inestabilidad del Sistema Financiero e incapacidad del FMI de proporcionar soluciones.

El cúmulo de problemas antes señalados, acompañado por el temor y las perspectivas de la insuficiencia de mercancías, productos agrícolas, minerales y energéticos, para satisfacer oportunamente una pujante y nueva demanda en Asia-Pacífico, explica el surgimiento de una novedosa variable, que, más que cualquier otra de índole estructural o de percepción, está determinando el comportamiento del precio petrolero.

Esta variable recoge el comportamiento de los:

§ Excedentes de petrodólares;

§ Fondos soberanos de países exportadores de petróleo;

§ Fondos Tradicionales, que buscan refugiarse “especulando” en el mercado a futuro de los “Commodities”, responsable de un tercio de una cotización.

Se enfatiza que el incremento del precio durante los últimos 09 meses es el producto y no la causa en sí. Vale decir, que se ve la causalidad de la presente situación en el orden siguiente:

1. Sistema Monetario

2. Sistema Financiero

3. Sistema Petrolero

La debilidad del dólar estadounidense, junto con una gran masa de dinero-liquidez, fue la primera manifestación.

Nuevamente el Fenómeno del Reciclaje

En vista de que los Fondos Mutuales ya venían buscando refugio en el mercado de los Commodity, los Fondos de los países petroleros financieramente excedentarios, siguieron el ejemplo de los anteriores. De esta forma el volumen del dinero destinado a la especulación, viene representando un porcentaje que oscila entre un 35-40% del precio del petróleo. Se trata simplemente de repetir el modelo de Transferencia de Riesgo de Créditos.

En la actual coyuntura petrolera-económica, hay un enorme riesgo de carácter exógeno similar al de 1983, cuando una baja de 5 US$/b, ocasionó en Venezuela el “Viernes Negro”. Esta referencia histórica obligada, agravada por repetidas medidas de devaluación, está viva en la memoria colectiva venezolana.

Pero el hecho de lo transitorio de la “bonanza petrolera”, se agrava ante la realidad del Reciclaje, que contrasta con la creencia generalizada de la inversión y del ahorro.

El reciclaje de los ingresos petroleros hacia los mercados internacionales, se realiza por dos vías:

§ Canal comercial, a través de un aumento de las importaciones;

§ canal financiero.

El Banco de España, calcula que el 51% de los ingresos adicionales en los países OPEP de los últimos tres años, se habrían canalizado hacia un incremento de las importaciones[1].

[1] Canales de Reciclaje Internacional de los Petrodólares; Juan Ruiz y Joseph Vilarrubia. 2006.


Agrega que el resto de los recursos, se habrían reciclado por el canal financiero de la siguiente forma:

· 22% en una mayor acumulación de reservas internacionales; y

· 28% en un aumento de otros activos exteriores netos.

Es posible encontrar casos, de países donde los ingresos adicionales, se tradujeron principalmente en un mayor consumo y gasto, mientras que el respectivo signo monetario se ha debilitado o que la deuda externa e interna no ha disminuido sustancialmente.

Estas estrategias y políticas públicas soberanas de un país, deberían repercutir favorablemente en el posicionamiento de un país exportador con respecto a sus competidores, en la medida en que “un episodio” de precios remunerativos, sea utilizado en una economía como la venezolana en:

1. Liberarse de la deuda externa y acumular reservas internacionales;

2. Consolidar la estructura de la industria petrolera, con el fin de sobresalir entre iguales;

1. Emprender un Plan Estratégico, por ejemplo, Agroalimentario, para romper el modelo de país monoproductor, deficitario y vulnerable en lo más elemental de sus necesidades.

El Posible Comportamiento de la Demanda Petrolera Mundial

En el 2006, según el Oil Market Intelligence de Febrero 2007, la demanda petrolera mundial creció en un 0.7%; similar al observado en los países OCDE; mientras en China, el crecimiento fue de 6.9% y en el Medio Oriente un 5.3%.

La variación porcentual de la producción No-OPEP en el 2007 se estimó en 3.7 frente al incremento promedio de los últimos 6 años de 1.8%, siendo uno de los más altos en décadas.

La OPEP estimó para el 2007 un crecimiento de la demanda mundial en 1.5%, equivalente a 1.3 millones b/d; con un crecimiento para la oferta No-OPEP de 1.2 millones b/d. Valga decir, que la OPEP está atenta a la muy probable posibilidad de que la creciente demanda petrolera mundial pudiera desacelerarse en los venideros años.

Pese a esta realidad, la oferta OPEP (sin Irak) para el 2012 llegaría a 38.6 millones b/d. A la cifra anterior, se podría agregar otros 6.4 millones b/d procedentes de la producción de Gas Natural Líquido y crudo no convencional.

The Economist Intelligence Unit señala que en los países OPEP, los planes de inversión en el Upstream hasta el 2010, rondan los US$130 millardos; además tienen previsto invertir otros US$124 millardos en cinco años, para sostener un amplio margen de capacidad ociosa.


Arabia Saudita está comprometida con alcanzar en el 2009, una capacidad de producción de 12.5 millones b/d, pero “de ser necesario, puede incrementar hasta 15 millones b/d”. En mayo del 2008, las autoridades sauditas anunciaron que, en vista de la desaceleración de la demanda petrolera, este país sólo cumpliría la meta de 12,5 millones b/d, para así evitar la repetición de una amplia capacidad de producción instalada, en presencia de una economía mundial recesiva, con la subsiguiente desaceleración, estancamiento o disminución de la demanda.

CONSIDERACIONES PRELIMINARES

Nuestra preocupación se puede resumir de la siguiente forma:

1.- La Consultora PFC Energy, afirmó el 7 de marzo de 2008 que entre los países de la OPEP, Venezuela era el país que necesitaba el mayor precio del WTI, para equilibrar su cuenta externa de capitales. De esta manera ubica el precio para el año en curso en 94 US$/b y en 97 USA$/b para el 2009.

2.- Contrasta desventajosamente para Venezuela este nivel de precios en el 2008, en comparación al requerido en otros países.

3.- Varios países de la OPEP, así como Rusia, se han liberado de buena parte de su deuda externa e interna. Venezuela no ha aprovechado el período de recuperación de precios, para aliviar su carga en deudas. Lamentablemente, la propia PDVSA ha incurrido en cuantiosas deudas y tiene compromisos por venta de petróleo a futuro.

4.- Los Fondos Soberanos de varios Estados de la OPEP, han adquirido dimensiones considerables y en varias oportunidades han ampliado sus Carpetas de Inversiones, auxiliando grandes bancos con dificultades de liquidez.

5.- En términos generales, se comparte la visión del “Internacional Oil Price Outlook for 2008”, Samsung Economic Research Institute, Seoul, Corea, February 2008, que estima el precio del crudo Dubai en:


6.- Este precio sería satisfactorio para todos los grandes productores, inclusive para los inversionistas en EEUU, en el Golfo de México, donde se requiere costos de E&D (Exploración y Desarrollo) de 64 US$/b, según Informe de la Agencia Internacional de Energía, Marzo 2008.

7.- El costo del barril marginal de las arenas bituminosas de Canadá, se estima en 65 US$/b (Cambridge Energy Research Associates, Marzo 2008)

8.- El Ministro Saudí de Petróleo estima el costo de producción marginal en 60-70 US$/b y lo considera como piso (3 Marzo 2008) y la AIE comenta al respecto que “el Ministro podría estar acertando”.

9.- Con base en lo anterior, se acepta que lo que viene sustentando el precio estructuralmente, por encima de 70 US$/b, ha sido una demanda creciente y robusta, una baja capacidad de producción cerrada, así como factores de inestabilidad geopolítica.

Entonces, la diferencia entre 70 US$/b y la cotización del día de hoy (supongamos que sería de 120 US$/b), sería atribuible a la especulación financiera.

Los niveles de inventarios, alcanzaron un promedio de 86 días, cifras muy parecidas a las observadas en el año 1998.



Se considera, que un precio entre 75-85 US$/b, es rentable hasta para el productor de barril marginal más exótico y costoso. Este podría ser un precio para el período de 2009-2012 y no perjudicaría a los proyectos en marcha en (Canadá) o de obtener petróleo del carbón (China) o la conversión del gas en líquido a gran escala (Qatar).

Según el “Oil Market Intelligence”, Marzo 2008, la capacidad cerrada de la OPEP está creciendo y agrega que los altos niveles de los inventarios, no justifica el sobreprecio que actualmente está presente en el mercado.

La gravedad de la recesión estadounidense y la debilidad del dólar, son tan estructurales, que la fuente arriba citada concede que una baja del WTI a 90 US$/b o incluso un poquito menos “No podrían salvar la economía estadounidense ni tampoco resucitar al dólar, pero podría detener el alza del precio”.

En relación a lo antes expresado, el Economista Hermes A. Pérez, en su

Trabajo: “Causas del aumento del Petróleo”, hace el siguiente aporte:

Balance entre niveles de oferta y demanda

Uno de los elementos fundamentales en la discusión sobre las causas de la variación en los precios, ha sido la evolución de la oferta, la demanda y los inventarios. Aquí presentamos algunas cifras vinculadas con este mercado.



A partir del año 2003, se puede observar un repunte en el precio promedio del barril de petróleo desde USD 26,2 (en 2002) hasta USD 115,8 al 21 agosto de 2008, lo que equivale a un alza de 342%. En ese mismo lapso, la demanda global, utilizando cifras preeliminares hasta julio, escaló 10,4% mientras que la oferta subió 13,5%.

Entretanto al analizar, el período junio 2007 - julio de 2008, se puede observar lo siguiente:

Los precios promedios ascendieron aproximadamente un 100% (desde USD 67,49 el barril hasta USD 133,37 el barril);

Mientras que la demanda solo un 0,1%;

Entretanto, la oferta se expandió 3,1%;

Y el volumen de inventarios creció 2,4% en ese mismo período.

Con estas cifras, afirma Hermes A. Pérez, “se debería descartar la hipótesis que la demanda creciente y una oferta escasa originó el alza en los precios”.

“Más bien, luce contradictorio que los precios hayan ascendido en tal magnitud en vez de reaccionar a la baja ante la presencia de un mayor nivel de oferta y de inventarios”.



CONCLUSIONES

A escala nacional, la industria petrolera siempre ha tenido sólidos vínculos con el sector externo. Pero ahora, la dependencia del sector petrolero venezolano de los factores externos, está atravesando un período de extrema sensibilidad, debido a la enorme volatilidad de los precios. Estos reflejan una tormenta que viene atravesando el mundo financiero y cuya incidencia podría constituir casi la mitad del “precio del día” del barril petrolero.

Este fenómeno de inestabilidad, de continuar su comportamiento ascendente, hasta el mes de agosto del 2008, habría cumplido un año, a lo largo del cual, en términos nominales, el precio habría duplicado su cotización. Dicho sea de paso, la demanda mundial actual, ya es “recesiva”, si los parámetros utilizados para medir la economía, fueran válidos para el petróleo.

La incidencia de este escenario en la economía y la demanda petrolera mundial, es una cuestión de especulación, que se presenta sobre unas frágiles bases.

Pero lo que sí es cierto, es que cuando vuelva la calma después de la presente tempestad, el sector petrolero venezolano tendría que reencontrar su posición en un mundo energético, el cual a lo largo de la pasada década, viene experimentando notables cambios estructurales y crecientes peticiones por una “Revolución Verde”.

Comenzando por lo interno, las políticas y los hábitos de consumo eléctrico y de gasolina (Ver anexos), podrían constatar un rezago con las tendencias mundiales, no sólo ambientales, sino también de diversificación y fuentes alternas.

Nosotros, como país petrolero privilegiamos la difusión de la información del alza del precio, pero en el resto del Tercer Mundo, importadores de petróleo, otro factor venía golpeando sus economías: La explosión de los precios de los alimentos.

De esta forma, se conjugaron dos rubros vitales, conformados por los alimentos y la energía, para constituirse en la mayor amenaza para la estabilidad sociopolítica de vastas regiones en Asia, África y América Latina. Esto implica, que la unión de voluntades de actores como: la OCDE, el Movimiento de los No Alineados, la FAO, la UNESCO, el FMI, el Banco Mundial y la OPEP, sin habérselo propuesto tendrán que coincidir para resolver este problema universal.

Sería de esperar que surja una Nueva Arquitectura Financiera Mundial, con un reposicionamiento de las siguientes regiones y sus respectivos bancos: EEUU – Europa - Asia Pacífico – GCC - Rusia.

En Europa, las huelgas de pescadores y transportistas en España, Portugal, Francia y Bélgica podrían constituir en el detonante para que los Ministros de Finanzas y de Energía del G-8 más China, pudieran llevar el tema de los altos precios de los combustibles al seno de las Naciones Unidas, para encontrar una solución global.

Finalmente, la iniciativa saudita de convocar para el pasado 22 de junio, una Cumbre de Países Productores y Consumidores, además de representantes de las principales Instituciones Financieras del Mundo, demuestra la urgencia de encontrarle una pronta y duradera solución a esta situación de precios irracionalmente altos.

ANEXO

FUNDAMENTOS DEL MERCADO PETROLERO COLOCAN PRECIO MÍNIMO EN $60

Diario El Mundo, 26.05.2008

El crudo bajará cuando el mundo financiero recupere el orden

Crisis de alimentos es la razón para buscar consenso de líderes

Caracas. Los precios del petróleo comenzarán a bajar a la misma velocidad con la que han subido en los últimos ocho meses, como consecuencia de las políticas de rescate del sistema financiero internacional que aplicarán las grandes potencias globales.


Según el analista petrolero y docente de la UCV, Mazhar Al-Shereidah, el descenso de los precios del crudo podría ser tan pronunciado, al punto de llegar a una media de 10 dólares por mes, considerando que el Banco Central Europeo y la Reserva Federal de los Estados Unidos ya acordaron aplicar medias para enfrentar la especulación financiera y ordenar el funcionamiento del sistema bancario internacional Aunque Al-Shereidah no es muy amigo de especular con las cotizaciones del crudo, asegura que comparte la tesis de algunos analistas "reputados" que estiman que el precio puede seguir subiendo, pero que en el segundo semestre de 2008, con la misma velocidad con la que subió comenzará a bajar hasta llegar a un nivel satisfactorio para los inversionistas de la industria energética mundial, incluyendo a aquellos que producen fuentes alternas de energía, a los exportadores con costos bajos de petróleo convencional, tipo países Opep, Rusia, México, Mar del norte, y para los consumidores.

Señala el analista que en ningún caso las cotizaciones del crudo deberían bajar de 60 dólares por barril, ya que cualquier precio inferior no sería lo suficientemente remunerador para ninguno de los productores, tanto Opep, como no Opep. Asimismo sostiene que cualquier valor por encima de 85 dólares por barril ya contiene elementos especulativos que no tienen nada que ver con los fundamentos del mercado de los hidrocarburos.

"Para diciembre, las cotizaciones podrían estar en 100 dólares. Es muy probable que tengamos un escenario en el cual observaríamos un descenso de 10 dólares por mes, esto como primera fase", precisó el docente.

Proyecta además que hacia finales del primer trimestre del 2009 se habría llegado a un precio que refleje los fundamentos del mercado petrolero, libres de la incidencia financiera que lo aqueja en estos momentos.


TODO LO QUE SUBE, BAJA


Para el profesor Al-Shereidah la razón por la cual los precios del crudo suben es simple y sencilla. Para él no se trata de problemas en la estructura del mero mercado energético, sino de la combinación entre estos elementos y el factor financiero internacional que, a decir del analista, se arrastra desde mediados del 2006, tal y como lo anunció el propio Congreso de los Estados Unidos en un estudio publicado y realizado por este ente donde reconocía la debilidad de la economía norteamericana.

A la par de la crisis financiera, agudizada en los ocho últimos meses, las ofertas para invertir en bancos, o refugiarse en el dólar, o en acciones de las bolsas, se vieron abiertamente desplazadas por los commodities, tales como el crudo, el oro, el arroz, el trigo y otros.

Aquí es, entonces, cuando comienza la crisis alimentaria que se cierne sobre el mundo, y que es la única razón por la cual las grandes potencias y líderes mundiales deberán dar todo de sí para solventar esta grave situación.
El analista considera que las mismas Naciones Unidas van a intervenir en la búsqueda de una solución a este problema de las finanzas internacionales, en función de reestablecer el valor del dólar con respecto al euro
.

Es posible que la paridad dólar-euro baje a 1,20 o 1,30 dólares, porque los actuales niveles de 1,60 resultan altamente perjudiciales y ayudan en buena medida a que los precios del petróleo sigan creciendo, porque la moneda de referencia en el mercado petrolero mundial es el dólar estadounidense que, y al devaluarse, abarata las posibilidades de acceder a mayores volúmenes de crudo







This entry was posted on 2 de febrero de 2010. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0. You can leave a response.

Leave a Reply

Con la tecnología de Blogger.