Archive for enero 2010

"TO YELTSIN WITH LOVE"

No Comments »

MAZHAR AL-SHEREIDAH

El mundo actual es el resultado de cambios profundos y esfuerzos que se desplegaron a lo largo de unos setenta años. Se combatió al comunismo y a la URSS, al Pacto de Varsovia, hasta que se logró su derrumbe, fragmentación y desaparición. A partir de allí, surgió la nueva realidad, en la cual, supuestamente, han desaparecido las fronteras para darle paso al libre movimiento de capitales, comercio, tecnología, trabajo..., pero también ¡Pactos!

EE.UU., como líder de la OTAN, desea expandirlo hacia las repúblicas del Báltico y hacia el Este de Europa, en dirección a Moscú. Esta se opone, aunque al parecer con poco éxito. Desde su débil posición defensiva, Yeltsin ha sido capaz de formular una propuesta para afianzar los nexos económicos y comerciales con Europa. Importante al respecto es el aspecto petrolero y en tiempos de Semana Santa es bueno comprender el asunto con una metodología de "Génesis".

La "europeidad" de Rusia siempre fue cuestionada por los europeos. Impresionante resulta al respecto que una muy reciente encuesta demostró que el 70% de los moscovitas no se consideran europeos. Y es un hecho histórico-cultural que los rusos no se consideren a sí mismos como occidentales. Quizás su condición geográfica eurasiática haya contribuido a ello y posiblemente aquella división religiosa que condujo al surgimiento de la iglesia de Oriente afianzó la particularidad rusa; tal vez la lenta evolución del modo de producción capitalista hacia la industrialización en Rusia con respecto a Inglaterra, Alemania, Francia..., agregó un signo distintivo más atrasado a esa porción geográficamente europea del Viejo Continente.

Por allí, en 1910, EE.UU. tenía el petróleo en su propio subsuelo. Los europeos, en cambio, lo precisaban, pero carecían de él; sólo lo contenía el subsuelo ruso.

En buena parte, las grandes potencias europeas fueron a la Primera Guerra Mundial por el petróleo que yacía en territorios entonces dominados por el Imperio Otomano.

Rusia, que participa en dicha guerra y sus entretelones de particiones y divisiones territoriales, sólo se retira de la misma en 1917 a raíz de su propia Revolución Bolchevique. El petróleo ruso venía siendo explotado, en tiempo de los Zares Romanov, por consorcios europeos.

El petróleo del Medio Oriente, o del Golfo fue el más grande botín estratégico de la guerra, pero las victoriosas potencias europeas tuvieron que compartirlo con EE.UU., que luchó apenas durante los últimos seis meses de esa Guerra.

A partir de 1920, surge un mapa de suministro petrolero alrededor y dentro de Europa, como continente netamente importador de petróleo, siendo los países de origen del suministro petrolero: EE.UU., México, Venezuela y el Medio Oriente. El mapa permaneció vigente hasta la post Segunda Guerra Mundial, cuando desaparecieron como países abastecedores de Europa aquellos exportadores, ubicados en el Hemisferio Occidental. Aparece entonces el Medio Oriente (y posteriormente el Africa) como fuente exclusiva de suministro petrolero a Europa con la excepción de Europa Oriental, cuyo aprovisionamiento petrolero quedó como responsabilidad rusa al formarse los pactos antagónicos OTAN y Varsovia, y quedarse la URSS con el liderazgo del segundo.

Hace unos veinte años, Moscú comenzó a recomendarle a sus aliados europeos procurarse su crecientes necesidades petroleras fuera de los mecanismos de intercambio comercial propios del CAME, o como sus adversarios lo llamaban: COMECON. De hecho, el Medio Oriente se convirtió en fuente de abastecimiento para los países del Este de Europa.

Pero luego, finalizando los años ochenta, el Muro se derrumbó y no obstante su peso, se develó la "Cortina de Hierro". El Adjetivo "libre" se universalizó: ya no caracterizaba a una porción del globo, sino que ahora, al menos en teoría, todo el mundo es libre. Y más que esto, es global, dicen.

En petróleo podemos constatar el nacimiento de una corriente o más bien un "flechazo" de capital y tecnología estadounidense y europea-occidental, que apoyada en esfuerzos intervencionistas políticos de sus países de origen y bendecida por condicionamientos del Banco Mundial y el FMI, se está apoderando lenta, aunque seguramente, de los hidrocarburos de la Federación Rusa y de la CEI. Mientras EE.UU. prosigue en lo petrolero con su "Iniciativa de las Américas" y los países del Lejano Oriente y del Pacífico avanzan en sus esquemas integracionistas regionales, Rusia, en cambio, no ha logrado romper el cerco y elaborar con Europa una estrategia regional para la seguridad del suministro de hidrocarburos.

Esta inamovilidad rusa está dejando al Cáucaso como un tablero de ajedrez, donde el jugador ruso pierde una y otra vez. En otro tablero el del Medio Oriente, EE.UU., tiene seis años celebrando: "Jaque Mate".

Las negociaciones de paz para el Medio Oriente tenían dos patrocinantes: Bush y Gorbachov. Clinton tiene a Dennis Ross como activo mediador en esa contienda estratégica, ¿cómo se llama el enviado ruso?

Riesgos de la Dolarización mentalizada

No Comments »

Mazhar Al-Shereidah

La solicitud de un amigo que venía del extranjero para reservarle una habitación en un hotel cinco estrellas en Caracas me ayudó a aterrizar. Como muchos, aún recordaba que en 1967 los precios eran: el kilo de queso a tres bolívares; ocho panes por un bolívar; un kilo de camarones por ocho bolívares; ocho plátanos por un bolívar, y dos bolívares la entrada al cine... mi mente dinosáurica estaba anclada en el bolívar: resistía a dolarizarse. La dulzura de las voces de las damas de los departamentos de reservaciones de todos los hoteles consultados suavizó el impacto del “aterrizaje de emergencia”. Todas las tarifas estaban en dólares. Pregunté si ello era legal, ya que el país todavía tiene su propio signo monetario, y me recomendaron que averiguara la situación en el mercado de bienes y raíces y que recordara los argumentos aportados para justificar el incremento del precio de la gasolina....

Comencé a mentalizar la realidad y le permití al dólar “globalizar” mis cálculos. El proceso fue reforzado cuando la CTV, Fapuv, el Colegio Médico, bioanalistas, enfermeras.... cuantificaron sus exigencias salariales en dólares. Al fin y al cabo, todas las cuentas se calculan en base a la cesta de exportación petrolera, que siempre se ha expresado en dólares, y el ingreso petrolero, sea recibido por una “economía rentista” o por una “economía productiva”, se cuantifica en dólares: “(...) para la ejecución de los gastos de la Nación, el precio promedio de la cesta petrolera debe ubicarse este año en dólares 15,50/b”, reza el texto oficial.

Esos pensamientos fueron interrumpidos por el pedido de consejo formulado por una trabajadora afortunada que había recibido sus prestaciones sociales luego de más de un cuarto de siglo de labores.

Quería saber qué hacer con sus cinco millones de bolívares. Agregó que ya los había cambiado en $10.571 y guardado, mientras tanto, bajo el colchón. Extraña consulta -pensé-, porque la compra de dólares señala una clara preferencia.

Para facilitar la respuesta como graduado universitaria en administración, planteó dos escenarios. El primero, comprar dólares y depositarlos en una cuenta de ahorros en un banco nacional que ofrece una tasa de interés del 4,75%. La segunda, adquirir bonos petroleros al 12,75%. Para esta opción comprendió que es necesario incluir en la operación a sus tres hijos y su hermana, ya que el mínimo actual por inversionista es de aproximadamente $2.000, o sea, Bs. 1.000.000.

El consejo fue de comprar los bonos petroleros porque esos papeles recibieron una clasificación de riesgo A1, certificada por las firmas Clasificadores Asociados S&S y Duff and Phelps Sociedad Clasificadora de Riesgo. La evaluación apunta una correlación óptima entre la inversión, el riesgo y el rendimiento.

En el escenario de los bonos, los cinco millones de bolívares colocados al 12,75% se convertirían (si la tasa se mantiene fija) en Bs. 5.637.500, que para adquirir dólares, digamos a 551, obtendría 10.231,4 dólares. En el escenario de colocar los 10.571 dólares (resultado del cambio de los cinco millones de bolívaers a 473 por dolar) se obtendrían 502 dólares de ganancias; dispondrían entonces de una suma de $11.073, que multiplicada por un tipo de cambio de 551 daría Bs. 6.090.116.

Obviamente, exclamó la amiga, prefiero dólares.

En Venezuela las cifras macroeconómicas son del dominio colectivo. Todos sabemos que el presupuesto para el 97 habla de una devaluación del 16%, es decir, maneja un tipo de cambio promedio de Bs. 551 por dólar, lo cual significa, que durante algún período del año, el mismo superaría los Bs. 600 “para que las cuentas den”; tampoco es sorpresa alguna que son contadas las personas que basan sus expectativas en la meta oficial de inflación del 25 por ciento. Ahora se habla de 35 por ciento y hay respetables economistas que no sienten pudor al manejar una cifra del 50 por ciento, tomando en cuenta el inminente incremento del precio de la gasolina. Evidentemente, las tasas de interés son negativas.

En el fondo se trata de calibrar la solidez de la garantía ofrecida, una visión a largo plazo de la inversión en bonos petroleros en vez de mentalizar tanto la dolarización de la economía.

Conferencia de "tontos"

No Comments »

Mazhar Al‑Shereidah

Las pasiones llevan a las personas a extremos, donde los aramos cambian repentinamente y se hace difícil distinguir entre amor y odio. Las criaturas son las que sufren esos vaivenes sentimentales o pasionales. Para los mayores, criaturas no solo son infantes. Suelen referirse a sus "niños", cuando en realidad los mismos ya son abuelos.

Este es el caso de una criatura llamada OPEP. Tiene treinta y siete años, por lo que en su tratamiento no es pertinente aplicar el principio de la infancia abandonada y menos en una Venezuela donde el fenómeno constituye un rasgo socialmente más bien aceptado que tolerado. Al que dejando "el fruto o el producto" ‑ que es la OPEP‑ de lado, el conflicto parece estar entre los "cónyuges" o progenitores de la OPEP.

No se sabe si el hecho se debe al folklore o la fantasía tropical caribeña, pero lo cierto es que, en la Venezuela de 1960 alguien decidió asignarle un padre a la OPEP: Juan Pablo Pérez Alfonso.

Tuve la fortuna de conocerlo a comienzos de 1967 y de asistir a reuniones disciplinadas de estudios y discusiones en su residencia durante años; aprendí a quererlo y su desaparición física aun me causa dolor; dediqué un libro a su memoria y puedo testimoniar el amor que emanaba de él hacia sus hijos mayores y menores. Pero la OPEP sólo formaba parte del inmenso universo de problemas y oportunidades perdidas que envuelven a los hombres, en general, y a los de Venezuela en especial. Así como dejó el Ministerio de Minas e Hidrocarburos por "incompatibilidad de caracteres", a mitad del Gobierno de Betancourt (casi simultáneamente con la despedida de Tariki, el Ministro Saudita de Petróleo), JPPA se refería mas a la OPEP por su vinculación con el rumbo del país que por la OPEP como tal. Más era la curiosidad y el acoso de los medios lo que lo llevó a hablar de la OPEP que su propio deseo e intención. La OPEP era noticia de primer plano, así que muchos comunicadores tenían que "soportar" sus largas, razonadas y documentadas exposiciones sobre problemas de educación, población, despilfarro, corrupción... con tal de poderle preguntar algo sobre la OPEP que fuera espectacular desde el punto de vista comercial de los medios. El resto de su discurso e intelecto filosófico, humanístico y nacionalista no era noticia.

El sí denunciaba los errores de la OPEP y las equivocaciones de Venezuela en la OPEP, pero sabía acallar aquellas voces criollas que adversaban la Organización precisamente por los escasos méritos que la misma tenla: su "pecado" tercermundista. Con valor y convicción se enfrentó a esa pretensión aristocrática godo‑mantuana cuyo ideal es el eurocentrismo‑primer mundista y que se hace la ilusión de que Venezuela es parte orgánica del mismo.

Una canción navideña, letra de Isabel Herrera y música de Luis Morales Bance dice: "Si la Virgen fuera andina y San José de los llanos, el Niño Jesús sería un niño venezolano". Este hermoso deseo no pudo hacerse realidad, en cambio con JPPA o sin él, la OPEP es tan Venezolana corno la Hallaca. Venezuela venía buscando la OPEP desde 1947.

Es hora de comprender que los precios bajos del petróleo no les convienen a los países exportadores, ni tampoco a las petrolero transnacionales ni a las compañías petroleras domesticas estadounidenses. La OPEP sirvió a los propósitos de todos.

Además, a la hora del auge del nacionalismo árabe y de los reclamos del uso del petróleo árabe como arma política, la formación de la OPEP fue una receta mágica para salvar a las Monarquías Petroleras Arabes de aquellas demandas populares, ya que en una organización internacional y multiétnica como la OPEP, los temas son netamente técnico‑económicos.

También es hora de sincerar que la idea de las cuotas fue exclusivamente venezolana, aunque no tuvo éxito durante años por la oposición de las Monarquías Petroleras Arabes y Persa.

Con el "Nuevo Orden Mundial", si la OPEP fuera inconveniente hubiera desaparecido como la URSS, el Muro de Berlín y el Pacto de Varsovia. Si aun existe es porque es totalmente inofensiva o porque las ventajas de su permanencia superan las desventajas de su desaparición En todo matrimonio, club, condominio o asociación hay normas y códigos de conducta ‑ Un cónyugue que entre 1960‑1994 era más papista que el Papa puede repentinamente decidirse por la infidelidad. Su entorno familiar puede aceptar su nuevo comportamiento. Podría intentar que el cura que lo casó cambie la pregunta, donde la pareja promete “fidelidad, amor... en las malas y en las buenas... hasta que la muerte los separe” por otra de prédica contraria. Si el cura se opone y, sobre todo, si los contrayentes se niegan a unirse bajo esta peculiar modalidad, el “innovador” puede congratularse por su viveza.

PUERTO DE AGUAS PROFUNDAS

No Comments »

Mazhar Al-Shereidah

25 - 02 – 97

El transporte petrolero constituye una de las actividades más estratégicas del negocio petrolero. A lo largo de la historia de esa industria, el país importador ha preferido las fuentes o países de origen cuyos suministros tienen acceso terrestre y directo a su territorio como por ejemplo el caso de EE.UU. con respecto al petróleo importado desde Canadá y México.

Los países exportadores por su parte durante los últimos cuarenta años han procurado garantizar las colocaciones de volúmenes crecientes de su petróleo en tanqueros de su propiedad. Al hacerlo de esta forma, ejercen mayor control sobre su industria y se acercan al anhelado modelo de la integración que tan eficientemente practicó la industria petrolera cartelizada desde comienzos del presente siglo.

La figura de los tanqueros emergió como sinónimo del transporte petrolero. Los principales exportadores formaron sus respectivas flotas de tanqueros. Importantes indicadores para las mismas era y es tanto el número de unidades como su capacidad de carga, la versatilidad y la seguridad de la construcción para impedir derrames.

Llama la atención que mientras países como Irán, Irak, Arabia Saudita y Kuwait comenzaron la adquisición de tanqueros con capacidad mayor de 120 mil toneladas de peso muerto (tpm) desde hace un cuarto de siglo, la flota petrolera venezolana no dispone aún de este tipo de unidades y menos de la generación de tanqueros mayores a 300 mil tpm.

Desde luego, un tanquero mayor requiere facilidades portuarias adecuadas por lo que la noción de “puerto de aguas profundas” siempre ha tenido un significado estratégico para aquellos navegantes que ya en el siglo XVI identificaron a Pampatar en la isla de Margarita como el más apropiado.

En petróleo, la visión estratégica siempre me ha atraído, porque simplemente es un insulto a la inteligencia humana aceptar lo que ahora nos quieren inculcar algunos en el sentido de que el petróleo es una simple mercancía que carece de valor estratégico. Los hechos documentados de una historia sangrienta desde 1910 hasta hoy desmienten tal afirmación. La seguridad del suministro petrolero es un concepto tan fundamental en la formulación de la política petrolera estadounidense como lo fue el suministro de té para incendiar la chispa por su gesta independentista de Gran Bretaña.

Pero volvamos a los puertos y su adecuación. Recuerdo que en 1982 se celebró un seminario organizado por PDVSA, donde le formulé a un entonces Vicepresidente de la misma, una pregunta acerca del porqué en Venezuela, pese a poseer más de dos mil kilómetros de costa, no se había construido un solo puerto de aguas profundas. Le mencioné el caso de los países del Golfo, arriba señalados.

Inflado y en posición de gallo de pelea respondió: “Venezuela no necesita algo así porque tenemos a Bonaire”. Afortunadamente no estaba entre los presentes algún representante de la Reina de Holanda. Hasta ese momento, yo ignoraba que Bonaire formaba parte de Venezuela. Los estudiantes del Postgrado en Economía Petrolera de la U.C.V. deseaban ver un contrapunteo, pero, ante una “visión estratégica” que revelaba tanta sabiduría envuelta en un manto de soberbia, opté por callar.

Apenas el año pasado, escuchamos por vez primera la intención de construir un puerto de aguas profundas venezolanas. Una vez en operación, éste podría recibir tanqueros propios y ajenos con suficiente volumen de carga como para atender más económicamente a clientes en destinos más lejanos y con diversas ubicaciones sobre el mapamundi. Por supuesto, tanqueros de 20 - 30 mil tpm siempre serán requeridos, pero si “el muchacho” ha de crecer en serio, hay que comprarle trajes de talla mayor. Pronto, hasta los tanqueros de 80 mil tpm le quedarán estrechos, porque en las “grandes ligas” se manejan múltiples de estas cifras.

Efectivamente, y a título de ejemplo, Irán engrosó su flota en diciembre con cinco nuevos tanqueros de 300 mil tpm cada uno por un costo total de $490 millones, mientras que la National Iranian Tanker Co. está ahora procurando la compra de otros cinco tanqueros aptos para transitar el Canal de Suez para atender clientes en el Mediterráneo. Cada uno tendría una capacidad de 155 mil tpm y el costo total sería de $ 260 millones.

Para muestra basta un botón; si realmente hemos de competir en grande teniendo el mundo entero como horizonte, así como lo hacen las flotas pesqueras audaces y agresivas.

El turno de Primakov

No Comments »

Mazhar Al-Shereidah

EE.UU. aún dirige el timón, pero al menos en el Medio Oriente ha recibido varios e importantes reveses, lo cual permite reafirmar nuestra primicia analítica expresada en este espacio del día 19 de noviembre, donde anunciamos el inicio de una importante modificación en el sistema internacional. Rusia, Francia y China están compitiendo exitosamente con Washington en el Medio Oriente y le han colocado en una posición defensiva. Por otra parte, prácticamente todos los países de esa región, tanto pueblos como gobiernos difieren sustancialmente con las apreciaciones de la Casa Blanca en su manejo de la Agenda Mesoriental.

En este sentido es importante recordar que el más reciente episodio en torno a Irak no es más que otro indicador de una tendencia. Posiblemente los síntomas de la soledad estadounidense comenzaron a percibirse con la Ley Helms-Burton, dirigida a perfeccionar el cerco a Cuba. Europa y el resto de América se opusieron a dicha pretensión. Luego, y con el mismo propósito, pero esta vez contra Irán y Libia, la Ley D’Amato ensanchó la brecha entre EE.UU. y sus aliados europeos, quienes en aquella ocasión expresaron su disposición de llevar el asunto a una corte internacional. Washington se apresuró en calmar a los europeos, postergando la entrada en vigencia de esa cuestionada pretensión de que sus amigos compartieran sus parámetros y la severidad de sus medidas de castigo.

La compañía francesa Total con el manifiesto apoyo de su gobierno entraría a la historia con su significativa asociación con Irán como la más audaz entre sus semejantes para desafiar las represalias estadounidenses.

Frente a la ira desatada en Washington, el presidente ruso, cuyo país junto con Malasia son los socios de Francia en el susodicho negocio petrolero en Irán, le recordó al mundo que se trata de países soberanos libres en sus accione, donde el disgusto estadounidense carece de importancia. Estas simultáneas señales desde París y Moscú indicaban claramente el comienzo del fin de la hegemonía estadounidense en la rica región petrolífera del Medio Oriente. Beijing por su parte en sus negociaciones petroleras tanto en Irak como en Irán y sus vecinas repúblicas caucásicas afirmaba su rol ascendente e independiente en el escenario internacional. La negativa de gobiernos aliados de EE.UU. como Kuwait y Arabia Saudita de abrir sus respectivas industrias petroleras para que compañías estadounidenses pudieran asociarse allí, es otra señal inequívoca de que en el Medio Oriente, EE.UU. está cosechando decepciones. No obstante, “la madre de todas las decepciones” se manifestó en Doha-Qatar del 15 al 17 del presente mes. El boicot árabe a la Conferencia Económica para el Medio Oriente, auspiciada por EE.UU. y orientada a integrar a Israel en la economía de región, testimonió la desconfianza árabe en la capacidad estadounidense de lograr una justa paz árabe-israelí. Sin la misma ¿podría haber una integración económica?

Y fue allí cuando Irak con motivo del episodio en torno a la Comisión de la ONU le recordó a Boris Yeltsin que su país fue copatrocinante junto a EE.UU. de la Conferencia de Paz para el Medio Oriente, Madrid, noviembre del 91. Primakov no tardó en convocar una reunión urgente en Ginebra para tratar el tema de Irak. Rusia quiere el levantamiento de las sanciones contra Irak. Francia y Beijing abrigan los mismos deseos. Tan evidente es la soledad de Washington que ya está pensando en recurrir al veto.

La Conferencia de la Opep en Jakarta-Indonesia, ya tiene que prepararse para el reingreso del petróleo iraquí al mercado, aunque aún falta un interesante capítulo de la oposición

Plan de Negocios y Proyecto Nacional

No Comments »

Mazhar Al‑Shereidah

El título del primer trabajo aparecido en esta columna el 25‑09‑96 fue "El Mana y el Mene". . Para refrescar memorias, recordarnos que, según la tradición bíblica, Dios hizo caer del cielo ese manjar, el maná, para salvar al pueblo de Israel de la muerte por hambre mientras cruzaban el desierto. El mene, en cambio, se extrae del subsuelo. En ocasiones su abundancia, su extracción en mayores volúmenes, el alza de su precio o una combinación de estos elementos, puede proporcionar recursos financieros que, para mentes materializadas y poco reverentes, se asocia a aquella bendición celestial.

Al acercarse el fin del presente año, es pertinente revisar la situación del "mene" en Venezuela excluyendo los condensados. En 1989. Venezuela produjo 1.747 mil b/d Entre 1990‑1996, la producción comenzó a registrar importantes incrementos, pasando de 2.097 en 1990 a 2.338 ¡ni¡ b/d en 1991. Como se recordará, durante el último trimestre de 1990 la invasión de Kuwait por Irak y "Tormenta del Desierto" en el primer trimestre de 1991 podrían explicar anomalías en el suministro desde el Medio Oriente que motivaron incrementos temporales o coyunturales del comportamiento del surninistro de Venezuela. Efectivamente, en 1992, la producción se mantuvo en 2.334 mil b/d lo cual permitía sostener la explicación anteriormente señalada. Tampoco la producción en 1993 que se mantuvo en 2.4 10 mil b/d evidenciaba un gran cambio. Este comienza a constatarse desde 1994, cuando la cifra ale~ 2.542 mil b/d Fue el primer año del segundo man del presidente Caldera. En su primer mandato, la producción alcanzó en 1970 su máximo histórico: 3.708 mil b/d Es decir, entre aquel récord y la producción en 1994 había una diferencia de 1,2 millones b/d ¿Será posible romper el propio récord aunque la edad haya avanzado? Esa era una especie de broma que el tiempo demostró que más bien había que tomar las cosas en serio.

De hecho en 1995, la producción saltó a 2 millones 7 10 mil b/d y el 1996 rompió el techo físico, psicológico (y desde luego la cuota de 2 millones 359 mil b/d de la Opep) de los tres millones b/d al situarse en 3 millones 13 mil b/d es, como dicho al comienzo, excluye condensados y GNL; sumando todo, el total actual está por los 3,4 millones b/d

Los datos primarios de la Ley del Presupuesto para el 98 son que la producción será de 3 millones 872 mil b/d la exportación de 3 millones 455 mil b/d a un precio estimado de dólares 15,50 por barril

El comunicado oficial de la Opep desde Jakarta‑Indonesia, del 29 de noviembre dice que la Conferencia de Ministros fijó un nuevo techo de producción de 27,5 millones b/d La cuota correspondiente a Venezuela es: 2 millones 583 mil 260 b/d "Todos los Países Miembros expresaron su compromiso al techo y a las cuotas individuales".

"Strictu sensu", esto significa que el titular del MEM adquirió un compromiso internacional para producir 1 millón 289 mil b/d menos que el previsto para el Presupuesto del 98. Esta disminución "teórica" en barriles de "mene" no ocurrirá debido a: 1) la economía venezolana colapsaría con tan sustancial baja de la producción y de los ingresos; 2) el titular del MEM (El Nacional, domingo 13 de julio, 1997) se autodesignó corno Pinocho. De modo que esta diferencia entre "lo dicho y lo hecho" produce una especie de "maná" El reto de romper en 1998 el récord establecido en 1970 también se verifica como ciertamente alcanzable. No menos cieno es que se verifica también que el "Plan de Negocios" de Pdvsa sí marcha según su cronograma, y sus ejecutores merecen reconocimiento público por vencer tan serios obstáculos de la naturaleza además de los retos tecnológicos y financieros.

Lo que sí llama la atención es que esos resultados y proezas se efectúan en ausencia de un "Proyecto nacional". Pero a la vez se nos dijo que había que repudiar al modelo rentista. En ausencia de un "Proyecto nacional" ¿quién adquiere el nuevo modelo "productivo"?

Indudablemente, la mayor apertura petrolera que conoció el país fue con Juan Vicente Gómez El hombre tuvo sus errores, pero los historiadores le asignan méritos y no niegan que el país adquirió ciertas características durante su largo gobierno. Los alarmantes indicadores, socioeconómicos que avanzan paralelamente a la actual apertura petrolera ¿serán registrados en los textos de la historia como característicos del Plan de Negocios o del segundo mandato del presidente Caldera?

Quizás para ese entonces y gracias a la globalización las naciones habrían perdido vigencia y no importarían las condiciones de los pueblos: sólo se mediría el éxito de las corporaciones. ¡Luminoso horizonte para el Tercer Milenio!

ESTO PICA Y SE EXTIENDE

No Comments »

MAZHAR AL‑SHEREIDAH

"No hay peor pérdida de soberanía que la pobreza" es uno de los fundamentales principios "ético‑morales" del arquitecto de la actual política petrolera del país, para quien, además, el petróleo simplemente es un “negocio".

Todavía estamos a la espera de un texto que explique la relación soberanía‑negocio para que sirva de guía a la "juventud llamada a hacer patria".

A propósito del tema soberanía Pedro Llorens advierte bajo el título "Las garras de PDVSA": "En estas guerras de intereses, cuando está involucrada una empresa estatal, siempre sale magullada la soberanía. Nunca faltará una instancia en la que se diga &'ustedes tendrían que apoyar la resolución que presentarnos en la ONU'. (El Nacional p.H‑1, 5‑10‑97).

Casualmente, en el mismo diario del 2‑10‑97, en la sección "La Langosta", se informa que "en el salón Paraguachí del Margarita Hilton, grupos parlamentarios de amistad de Venezuela y Kuwait firmaron un acuerdo... (que) exhortan al gobierno de Iraq a acelerar la liberación de los prisioneros de guerra ......

Es bien sabido que el ministro de Petróleo de Kuwait había declarado recientemente: "No es justo que Kuwait respete su cuota mientras... (que) Venezuela, Qatar y otros sobreproductores continúan a costa de Kuwait". (PIW 7‑7‑97 p. 5).

¿Pecaríamos de ser excesivamente mal pensados suponer una especie de "dando y dando" que Kuwait se abstendría de señalar a Venezuela por la Sobreproducción a cambio de un "favor diplomático o parlamentario"?

Es que hay que tener un mínimo de sana malicia porque después de leer el desmentido oficial del Presidente de PDVSA acerca de una supuesta amenaza por parte del real viceministro de Petróleo del reino saudí (sobrino del fundador de esa monarquía), ahora "una fuente acreditada" de PDVSA señala: "Siempre nos comportamos como unos corderitos de Arabia Saudita, pero el éxito de la apertura... la tensión ha ido en aumento y las amenazas vedadas de los sauditas, han enrarecido el clima de la OPEP ...”.

¿A quien creer, al desmentido oficial o al declarante anónimo, pero acreditado de la industria? ("Amenazas y peligros de la apertura petrolera". Hugo, Prieto, El Nacional 5‑10‑97, p.H‑1).

De todos modos el silencio oficial es preocupante, ya que para bien o para mal, en realidad la única figura visible y elocuente es la de Luis Giusti, quien hasta el momento es el presidente de PDVSA empresa estatal y punto.


Igualmente, el titular de El Nacional de primera pagina de que Arabia Saudita y otros productores del Golfo Pérsico intentan bloquear la apertura en Venezuela precisa una toma de posición al menos de Miraflores y de la Cancillería porque es una cuestión de Estado.

La mancheta de El Nacional: "Sera un cierre árabe", es una voz de alerta en varios sentidos. Ningún país extranjero ni grupo de paises puede tener acceso a manipular las decisiones soberanas en Venezuela. Si hay grupos de lobby criollos o de origen árabe que se prestan a este tipo de actividades, deberían ser investigados, y los resultados puestos a la luz pública. Porque si hay dólares provenientes de donde sea, aprovechándose de la crisis actual y que pretenden condicionar la posición oficial o si hay chantajes en tomo a decisiones nacionales, esto sí agrede la soberanía.

Venezuela es un pueblito, todos nos conocemos y el pensamiento y las posiciones u opiniones de cada quien están documentadas para el juicio público.

Es hora de que el Estado retome su rol que obviamente le ha sido arrebatado.

Dicho lo anterior, miremos el asunto del informe de "Strategic Forcasting" encargado por PDVSA y que conduce a un titular: "Países árabes intentan bloquear apertura petrolera".

El 21 de julio, en su edición latinoamericana, Time publicó un encarte publicitario que no fue del agrado de PDVSA, la cual solicitó una aclaratoria. Tres semanas después, el Time reveló que aquel aviso fue patrocinado exclusivamente por las gobernaciones del Zulia y Amazonas.

Es extraño que entes estatales de la República acudan a una revista estadounidense para ventilar el tema de la privatización de PDVSA. Más extraño es que esta no le haya hecho seguimiento interno al asunto. Asombroso resulta que en vez de verificar cual es el meollo del disgusto fraterno entre marabinos, PDVSA haya optado por solicitar el testimonio de George Friedman, que por su parte como vocero del Strategic Forcasting apunta su dedo acusador hacia Arabia Saudita.

Moraleja: No es aconsejable ensuciar la ropa, pero si ello inevitablemente ocurre, se recomienda lavarla en casa y utilizar una secadora para no tener que tenderla.

Una película censurable

No Comments »


Mazhar Al-Shereidah


Los actores en el mundo petrolero son numerosos y disponen de pesos específicos que varían dependiendo de factores objetivos comenzando por las reservas probadas, la capacidad de producción instalada, el costo de producción, la participación en el mercado, la calidad del crudo...

Venezuela y Arabia Saudita son, sin lugar a dudas, importantes actores en ese mundo. Recientemente circuló una noticia acerca de un supuesto malestar y tensiones en las relaciones petroleras entre ambos países debido a desacuerdos sobre puntos cardinales de las políticas petroleras de los países referidos. Desde Caracas y Riyadh hubo desmentidos categóricos al respecto ya que, decían esas fuentes, estaríamos en vísperas de una “Guerra de Precios”. Ahora sabemos oficialmente que no hay tal cosa y ello produce un gran alivio, aunque hay que estar consciente que el mercado le hace más caso a los volúmenes de petróleo, a sus movimientos y a las fórmulas de sus precios que a los decretos y comunicados.

En 1970, durante el primer mandato del Presidente Caldera, la producción de Venezuela promedió 3.708 mil b/d. Es el récord histórico del país. En ese año, había un equilibrio casi perfecto entre tres actores claves de la OPEP. Efectivamente, Irán produjo 3.829 mil b/d y Arabia Saudita 3.799 mil b/d. Una especie de triunvirato.

Decir que en ese entonces la producción respondía a instrucciones que el respectivo país giraba a las concesionarias, es fantasía pura. Lo contrario era el caso: las concesionarias le anunciaban a cada fisco el ingreso que esas esperaban como resultado de la multiplicación de un volumen determinado de producción (según las opciones y compromisos internacionales que dichas transnacionales tenían en el mercado) por un precio estimado por las mismas.

En el caso que estamos tratando, las concesionarias en Arabia Saudita eran Texaco, Exxon, Stancal y Mobil. Todas ellas también lo eran en Venezuela. La pregunta es ¿Por qué esas compañías elevaron la producción en Arabia Saudita a 4.769 mil b/d; 6.016 mil b/d; 7.596 mil b/d y 8.480 mil b/d entre 1971 y 1974 respectivamente? ¿Por qué no procedieron de igual manera en Venezuela?

Resulta impresionante observar que, una vez nacionalizada la industria petrolera en ambos países, las reservas probadas evolucionan de la siguinte manera:

La participación de Venezuela en el total mundial es del 6,2% y la vida de las reservas es de 58 años; en Arabia Saudita las reservas representan el 36% del total mundial y alcanzarían para 84 años.

Llama la atención que entre las láminas que utiliza Pdvsa en sus presentaciones aparecen las reserva de crudos no convencionales de la faja en el orden de 270 mil millones de barriles. Visualmente, en el “pastel” estadístico, el resultado sumatorio de las reservas venezolanas es superior a los 360 mil millones de barriles.- Y resulta asombroso que hay funcionarios de nuestra empresa petrolera estatal que así lo creen.

Salta a la vista que contra la naturaleza no se puede luchar, porque sería erróneo decir que los sauditas tienen más reservas probadas porque han sido más diligentes en exploración, durante los últimos veinte años, que los venezolanos. Simplemente aquel subsuelo es más prolífero en hidrocarburos que este.

Ahora si los dos tratan de demostrar quién tiene más y quién puede producir más, entonces hay que “coger palco” para ve la cinta taquillera que se llamaría: “Así se malbarató el petróleo”. El público tendría la última palabra.


ORO NEGRO - FUTURO BRILLANTE

No Comments »

MAZHAR AL-SHEREIDAH

El hombre observa, piensa, compara, se forma criterios y llega a conclusiones que corren el riesgo de ser o no correctas. Esto lo hacemos, por ejemplo, en el caso de la minería orífera artesanal y el de la explotación petrolera. En el primero, el hombre sólo necesita unos implementos rudimentarios, un espíritu aventurero nato, suficiente fuerza física, alto grado de persistencia. Ese buscador del “mini Dorado”, sólo precisa de buena dosis de suerte para encontrar bastantes “cochanos” como para mitigar su hambre y proporcionarle satisfacciones en el botiquín más cercano. A lo sumo, su vida acabaría antes de cumplir los cuarenta en una choza propia de palos y zinc. Otra es la historia de la explotación a cargo de grandes compañías.

Seguimos observando, pero esta vez en el caso del “oro negro”. Lo primero que salta a la vista es la imposibilidad para el individuo de emprender por si solo la búsqueda y explotación del petróleo. Ello no solo se debe a trabas jurídico-legislativas, sino a la magnitud y complejidad que estas actividades requieren, lo cual conduce a un ejercicio que se reserva a grandes empresas, organizaciones tecnológico-financieras, duchas, en los manejos político-administrativos tanto en su país de origen como en el extranjero.

Corporaciones del tipo descrito, disponen, entre otros, de un rico acervo de experiencias y conocimientos; saben de las tendencias de la evolución tecnológico-industrial; del rumbo de las corrientes comerciales y del comportamiento financiero- monetario a largo plazo; tienen ramificaciones a lo largo y ancho del mundo; y cuentan con ejércitos de técnicos altamente especializados. La suma de lo anterior se traduce en una capacidad extraordinaria para la planificación estratégica.

Efectivamente, la historia de la industria petrolera internacional está llena de aciertos y éxitos. Un siglo de observación confirma esta afirmación, sin que ello suponga que jamás haya habido quiebras y fusiones.

La conclusión a la que se puede llegar, es que el futuro del “oro negro” es brillante. ¿En qué sentido?

Un bien o producto con una demanda estancada es motivo de preocupación. El caso del petróleo es todo lo contrario, y no es sólo la demanda la que está creciendo, sino las reservas.

Actualmente en el mundo hay tantas reservas probadas como nunca antes. Sin embargo, la exploración continúa, y lo que es más interesante, es que por primera vez desde hace un cuarto de siglo (al menos en el caso de Venezuela), las compañías petroleras internacionales vuelven a la palestra para invertir en exploración. ¿Para qué?

Las explicaciones pueden ser complejas y múltiples, pero una cosa es cierta: corporaciones con las características arriba señaladas no se aventuran. Saben con certeza que se trata de inversiones lucrativas; que se encontrarán crudos livianos y medianos; que los mismos tendrán colocación en el mercado, y lo más importante es que los precios serán lo suficientemente “altos” como para hacer rentables sus inversiones.

Esta conclusión no se copagina con una “estrategia” que con el objetivo de conseguir el apoyo necesario para la Apertura, popularizó una “teoría del ahora o nunca” diciendo que si el petróleo no se explotara ahora, quedaría en el subsuelo sin valor para el futuro. Agregaba la “teoría” que las reservas venezolanas eran infinitas.

Estos son los argumentos que utiliza el comprador, pero nunca el dueño y vendedor de un bien o producto. Con esta “teoría”, explícitamente el dueño subasta en vez de licitar.

UNA PERSPECTIVA DISIDENTE: LOS MITOS CAÍDOS

No Comments »

Prof. MAZHAR AL-SHEREIDAH

19.09.93

Reina una atmósfera de tanto optimismo que sugiere la existencia de una especie de “terrorismo pacifista” : en un mundo plagado de catástrofes, guerras y crisis, en el que por fin dos acérrimos enemigos hayan acordado iniciar el camino de la paz, es de por sí positivo, así que a nadie se le ocurra ser aguafiestas y señalar dudas: ¡a cantar y danzar se ha dicho!

El 12 de septiembre de 1993, en una Sinagoga en Queens, New York, un caballero le pregunto a Itmar Rabinovich, Embajador israelí en Estados Unidos: “¿Por qué debería el Estado de Israel reconocer a la OLP y darle concesiones?”. Observando el incidente en la pantalla de la TV, recordé un chiste de 1982. Dicen que entonces, cuando mediadores lograron un acuerdo para sacar vivo a Arafat de Beirut ocupada por Israel, éste envió sus “condiciones” al Premier Israelí. Menahem Begin leyó atentamente y exclamó: “No sabía que Israel estuviera tan acorralada como para ceder y aceptar condiciones”.

Efectivamente, es legítima la pregunta que se formulan judíos, israelíes o no, acerca de por qué entenderse con el enemigo. ¿Por que no seguir la ocupación, la construcción de asentamientos, manteniendo a la población palestina en estado de sitio, utilizando la barata mano de obra palestina allí donde sea conveniente, disparando contra los palestinos rebeldes, encarcelarlos o simplemente expulsarlos?.

El ejemplo de Kuwait. ¿Quién puede hacer qué en contra de la omnipotencia israelí? ¿Quién, a nivel árabe, tiene autoridad moral, como para reclamarles un trato mejor? ¿Quién a nivel árabe osa negar que el árabe e islámico Kuwait castigó a más de 300 mil palestinos, que habían vivido en el Emirato desde 1948, por haber colaborado con el Irak invasor? ¿No fueron expulsados, encarcelados, torturados y asesinados? ¿Por qué Israel no puede aplicar el “Transfer”: expulsar a los palestinos de la Margen Occidental y Gaza a Jordania? ¿Habría autoridad regional o mundial alguna que pudiera condenar a Israel?. Y pronunciada la eventual condena, ¿habría poder terrenal o celestial que pudiera ejecutar la sentencia?.

Por el otro lado árabe, palestinos no, también hay contrarios al Acuerdo. Desde luego que también los hay jubilosos, pero es preferible no perturbar el estado de ánimo de este segmento. La jaqueca, característica después del “ratón” sería suficientemente desagradable como para agregarle un sermón.

El resignado se ubica en el contexto práctico. Acepta el peso del factor económico con tal ponderación que empalidece valores como soberanía, justicia, honor y dignidad. Su autoestima esta en el mínimo nivel. ¿Con qué cuenta ahora? Con un conjunto de mitos caídos.

Todavía en 1988, todos los países árabes tenían la Cuestión Palestina como el centro de su “estrategia” y el pivote de la Defensa y Seguridad Arabe Común. A nivel internacional, el bloque Soviético y la mayoría del Tercer Mundo apoyaban fervientemente los “Legítimos Derechos Nacionales Palestinos”. En la ONU, China, la URSS y Francia, expresaban diferentes grados de apoyo y/o comprensión hacia los asuntos palestinos en el Consejo de Seguridad.

El 13 de septiembre de 1993, el Canciller Ruso tuvo que dar su bendición de Acuerdo, pero perplejo observaba el poder de sus excompatriotas, hoy israelíes, que obligaron a la URSS a doblegarse ante los reclamos de “Derechos Humanos”. Tuvo que ceder y permitirles sólo a los judíos el derecho a emigrar a Israel. Y ¿los demás ciudadanos, demás religiosos y nacionalidades? Al diablo con ellos porque sus derechos humanos no producen divisas: ¿Hay quien se atreva a poner en duda de que Dios sí sabe elegir pueblos?.

Apoyo Económico: Hasta el 7 de junio de 1990 habían recibido visas hacia Israel 1.163.350 judíos soviéticos. Sheila Zucker, de CNN, informaba el 12 de septiembre pasado desde el Desierto de Negev sobre los miles de judíos ex soviéticos que hoy son soldados israelíes. ¿Tendrían los palestinos de la Diáspora el derecho de regresar a su patria y entrenarse como soldados?.

Se preguntaría el ruso ¿”Qué tiene Israel y Rabín que no tenga Rusia y Yeltsin? ¿Por qué los primeros obtuvieron de Estados Unidos entre 1978/1990 40 mil millones de dólares en diferentes formas de ayuda, lo que da un promedio de 10 mil dólares por cada israelí? Para abril de 1993. Yeltsin apenas obtuvo la promesa de 1.6 mil millones de dólares en ayuda. Israel, en cambio , recibió garantías de préstamos por 10 mil millones de dólares aparte de la ayuda anual de 4 mil millones de dólares, equivalente a mil dólares para cada israelí.

Ni el propio Presidente Bush pudo con ese poder. El escrito israelí A.B. Yehoshua decía en abril de 1990: “En Washington se encuentra un poderoso lobby judío, capaz de conseguir una carta de 80 Senadores amonestando al Gobierno por la más leve insinuación crítica al comportamiento de Israel”. Efectivamente, ese Lobby consiguió el 22 de marzo de 1990 que el Senado aprobara una moción para que Jerusalén unificada quede bajo la soberanía israelí. ¿De qué vale la votación estadounidense en la ONU al considerar en 1967 a Jerusalén Oriental como Territorio Ocupado?.

Pero si en 1990 Bush tuvo eventualmente que lidiar con un Congreso tan pro israelí, ahora el ambiente se homogeiniza: Presidente y Congreso son pro-israelíes. Efectivamente, con Bill Clinton el asunto es mas que cuestión de honor tal como fue el asunto de los Gays en el Ejército. Es cuestión de fe: “If I ever let Israel down, God would never forgive me” . (Si alguna vez dejara de apoyar a Israel, Dios nunca me lo perdonaría). El periodista Donald Neff considera a Clinton y Al Gore como sionistas convencidos, rodeados por gente que apoya a Israel. Su plataforma oficial en julio de 1992, declaraba claramente que “Jerusalén es la capital de Israel”.

El lobby de Clinton. Paralelamente, de un total de 435 congresistas, 193 ya habían firmado una carta a Bush urgiéndole “tomar acciones inmediatas” para darle a Israel el préstamo de 10 mil millones de dólares. Bill Clinton obtuvo el 86 por ciento de los votos judíos (Bush el 29 por ciento en 1988). El Presidente cree profundamente que los agresores son los palestinos y no los israelíes. Considera que el boicot árabe contra empresas que hacen negocios con Israel es ilegal, prometió eliminarlo, y mudar la embajada estadounidense a Jerusalén.

Clinton se ha rodeado de un equipo pro-israelí, al que humanamente le resulta imposible ser equitativo en el conflicto Palestino-Israelí. Samuel Lewis (Director de Planificación de Política del Departamento de Estado. Dennis Roos (Coordinador especial para las conversaciones de paz). Mark Indyk (Asistente especial para el Presidente sobre Medio Oriente-National Security Council). Richard Schifter (Jefe de la Delegación de Estados Unidos ante la Comisión de la ONU sobre Derechos Humanos). Y Stuart Eizenstaf (Embajador de EE.UU. ante la Comunidad Europea).

Samuel Lewis, a la sasón Embajador de Estados Unidos en Israel, envalentonó a Begin, después de 1977, a seguir con los asentamientos, según Yehoshaft Harkabi, exdirector de Inteligencia Militar. Ahora que Lewis es Director de Planificación de Política en el Departamento de Estado, ¿qué consejos dará?.

Estados Unidos que si Rabin acepta firmar, entonces los palestinos también deberían aceptar. Al respecto aseguraba un observador, “Ello equivaldría para los árabes como decirle a un ladrón que si no vuelve a robar, puede quedarse con lo robado”.

MENE Y MANÁ

No Comments »

Mazhar Al-Shereidah

23-09-96

En la era de los modelos matemáticos y del “software “adecuado para las más extravagantes exigencias, resulta frustrante no disponer del “menú” apropiado para pronosticar, por ejempo, el ingreso fiscal petrolero. Ante esta realidad, se ha recurrido al expediente de los escenarios que permite hablar de franjas, donde se puede tener un “aliado científico” para amplios márgenes de imprecisión del planificador. La reciente experiencia no sólo en materia de precios, sino del escenario como tal, parece aconsejar la aceptacion del más arcáico de los métodos: el analítico.

Lo más probable es que si hay fuertes variaciones del precio, las explicaciones para ello estarían en el Hemisferio Oriental y más precisamente en Rusia, en el Medio Oriente o en ambos como veremos.

La incertidumbre en torno al futuro del liderazgo en Rusia atañe no sólo las perspectivas del “equilibrio” geoestratégico con EE.UU. y la OTAN, sino también el destino de la industria de los hidrocarburos en la totalidad de la ex-URSS.

En este sentido, el editorial del Wall Street Journal del 19-7-96 “Boris Yeltsin-Get Well Soon” es sintomático al plantear la dramática pregunta: ¿Qué si Yeltsin muere?

En esa fecha el expediente kurdo todavía no había ocupado la segunda prioridad de la Casa Blanca, siendo la primera desde luego la de la reelección. La cuestión Kurda y la guerra entre Barazani y Talabani es una realidad permanente aunque de variada intensidad. La entrevista del diario _Al-Hayat del 11-1-95 con Talabani a raíz de la victoria de Barazani sobre el primero en Shaklawa y la ocupación de su propia casa y oficinas, es apenas una muestra tanto de este permanente enfrentamiento como del fracaso de los esfuerzo estadounideses de mantener sólido un frente kurdo contra Bagdad.

Pero cuál es la importancia de la suerte de Bagdad para los ingresos petroleros venezolanos.

1.) A largo plazo : porque Irak es el país con las mayores reservas petroleras del mundo, después de Arabia Saudita, del mundo. El petróleo seguirá ocupando apróximadamente el mismo porcentaje en el balance energético mundial para los próximos veinte años como mínimo, pero como en términos absolutos crecerá el volumen de la demanda y más precisamente en Asia, entonces, el crudo iraquí por su abundancia, calidad y costos bajos, será una de las principales fuentes llamadas a satisfacer dicha demanda. Por lo tanto, la política en torno a ese crudo, influirá sensiblemente. Geoestrategia y geopolítica son esenciales para esa política.

El triángulo: Kuwait-Irak-Iran, es un centro neurálgico de extrema sensibilidad. Irak intentó variar dicho equilibrio y ante un cuadro peculiar en el Kremlin, EE.UU. pudo formar una alianza de 33 países para restablecer el status quo y lo logró.

2.) A corto plazo: porque EE.UU. intenta trasladar asuntos de su política doméstica a la arena internacional; la proximidad de las elecciones impone sobre ambos candidatos la necesidad de competir por demostrar el poderío y el éxito de la política exterior estadounidense.

El intento no es necesariamente exitoso. El rechazo a la Ley Buron-Helms así como a la Ley D’Amato es casi universal. Esta última afecta intereses nacionales de algunos aliados principales de EE,UU. que simplemente no se sienten amenazados por Irán y Libia.

Paradójicamente, sobre el terreno del sensible triángulo mencionado, mientras la CIA gasta cien millones de dólares desde la región kurda del Irak para derrocar a Saddam, su aliado Talabani facilita objetivos iraniés en Irak, lo cual es inaceptable para Turquía y el conjunto de los países árabes. Estos quizás se preguntan ¿Qué si muere Saddam?

Washington exremó su optimismo en cuanto al éxito y la velocidad del Proceso de Paz Arabe-Israelí. Rabin fue asesinado y Perez fue vencido por la derecha israelí. En medio de este cuadro, los partidarios de fragmentar a Irak saben que ningún “kanton” iraquí sería económicamente viable sin exportar petróleo libre de sanciones.

Rusia y Europa tienen interés en Irak y su petróleo y sus voces aumentan pidiendo la aplicación del acuerdo con la ONU: “Petroleo por alimentos”

De mantenerse las tensiones en torno a Irak, el precio tendería hacia el alza, lo cual es buena noticia para el corto plazo, pero no así para el largo plazo, porque si hemos dicho en el pasado que los factores políticos en los países exportadores que aumentaron el pecio fueron negativos para la demanda, el mismo principio aplica cuando los factores políticos en importantes países importadores son la causa del aumento del precio.

Maná: Llovizna o aguacero?

Durante la travesía del desierto, Moisés confrontó innumerables dificultades para la conducción de su pueblo. Sholem Asch, en su obra : Moses, narra como Bnai Israel, exhaustos, sedientos y hambrientos por el éxodo, recibieron un regalo de Jehova: el Maná. Unas florecitas cristalinas blancas en forma de rocío que cubren piedras lisas y hojas de plantas en las desérticas montañas; recogidas, untadas y comidas, equivalen a un manjar que, como tal, no es para indigestarse con él, sino apenas saborearlo, sobrevivir y luchar.

Tres milenios y medio más tarde, en octubre de 1973, en el Medio Oriente dos pueblos estaban en ayunas, unos por el Ramadán y otros por el Yom Kipur, pero de todos modos pelearon y aunque egipcios e israelíes no exportaban petróleo, hubo un embargo petrolero árabe que en las finanzas venezolanas creó una interelación entre el Mene y el Maná. La abundancia, tanto en esa oportunidad como cuando la caída del Sha en 1978, causó una indigestión crónica y espasmódica hasta que los modernos boticarios encontraron el elixir que simultáneamente erradica el virus rentista y genera una sociedad productiva.

Personalmente nunca entendí por qué un don de la naturaleza, llámese Maná o Mene caiga del cielo o brota de las entrañas de la tierra, tiene que ser motivo de “verguenza colectiva” por ser “una renta”. Menos entiendo que esa renta..... El Yom Kipur de 1996 es por lo tanto propicio para indagar si los ingresos petroleros extraordinarios de los últimos cinco meses son apenas una llovizna fugáz de Maná o una de esas persistentes que “no mojan pero empapan”.

Con la tecnología de Blogger.